Gestión y Gobernanza - ESG - Bem Brasil

Gestión y Gobernanza

Gestión y Gobernanza Corporativa en Bem Brasil

Gestión profesional

En Bem Brasil, la gestión se apoya en la tríada "Personas-Procesos-Conformidad" y se basa en políticas, matriz de riesgos y programa de integridad. Para reforzar la gobernanza corporativa, contamos con un Consejo de Administración, que supervisa el cumplimiento de la planificación estratégica y las directrices de la empresa, así como con comités de ética y de ESG.

Nuestras principales políticas de gestión son:

  • Auditoría Interna
  • Comercial
  • Seguridad alimentaria
  • Marketing
  • Relaciones Humanas
  • Ambiental

Consejo de Administración, composición accionaria y junta directiva

Estructura de gobernanza

La gestión ejecutiva de Bem Brasil está compuesta por el presidente y 3 directores: administrativo-financiero, comercial y de operaciones. También contamos con un Consejo de Administración (CA), con 5 miembros ―los fundadores de Bem Brasil y accionistas de la empresa― y consejeros independientes. El Consejo de Administración supervisa el cumplimiento de la planificación estratégica, las políticas de la empresa, la matriz de riesgos y el Programa de Integridad y Conformidad.


Composición accionaria

  • João Emílio Rocheto (Accionista)
  • Celso Carlos Rochetto (Accionista)
  • José Paulo Rocheto (Accionista)

Consejo de Administración

  • João Emílio Rocheto (Presidente del consejo)
  • Celso Carlos Rochetto (Miembro)
  • José Paulo Rocheto (Miembro)
  • Sérgio Carvalho (Miembro independiente)

Junta directiva

  • Dênio Oliveira (Presidente)
  • Célio Zero (Director de operaciones)
  • Klinger Vidal (Director administrativo-financiero)
  • João Ricardo Coleoni (Director comercial)

Programa de Integridad

El Programa de Integridad de Bem Brasil es una herramienta que tiene como objetivo diseminar el comportamiento ético e íntegro entre nuestros empleados y todos aquellos que tienen una relación directa o indirecta con nuestra empresa.

Con él, es posible, a partir de principios claros, prevenir, detectar y responder de forma justa a las conductas indebidas dentro y fuera de la organización. También promueve acciones dirigidas a la seguridad, credibilidad y mejora continua de nuestros procesos y prácticas.

Gestión de riesgos

Uno de los esfuerzos de Bem Brasil en la revisión de la gobernanza corporativa es la actualización de nuestra matriz de riesgos. Todas las áreas de la empresa participan en la identificación de situaciones que deben estar en el radar y son tratadas de acuerdo con sus niveles de criticidad.

Sello Mais Integridade

Por dos años consecutivos, 2021 y 2022, Bem Brasil ha sido reconocida como la empresa brasileña con las mejores prácticas de sostenibilidad ambiental, recibiendo el Sello Mais Integridade (Más integridad).

Entre ellas figuran una gestión comprometida con las personas y el medio ambiente e iniciativas que sitúan la sostenibilidad en el centro de cada etapa del proceso de producción. El principal ejemplo es el Programa de Economía Circular, que busca transformar y renovar la cultura de la linealidad, añadiendo valor a productos previamente desechados en la práctica de ciclos coherentes y sostenibles. No menos importantes, la reutilización del agua, la gestión de residuos, la fertirrigación (fertilización vía riego) y el compostaje también son medidas adoptadas por Bem Brasil.

Creado en 2018, el Sello de Integridad del Mapa (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento), conocido como Sello Mais Integridade, tiene como objetivo difundir, reconocer y premiar las prácticas de integridad de las empresas del agronegocio desde la perspectiva de la responsabilidad social, la sostenibilidad, la ética y el compromiso con la reducción del fraude, el soborno y la corrupción.

Movimiento Transparencia 100%

Bem Brasil es oficialmente, a través de Rede Brasil, una de las empresas comprometidas con el Movimiento Transparencia 100%, una iniciativa del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Se trata de la primera iniciativa de incentivo a la transparencia empresarial, que pretende estimular y capacitar a las empresas para que vayan más allá de las obligaciones legales. Así se fortalecen los mecanismos de transparencia e integridad en las principales empresas del país. Esto contribuye a que sean más resistentes y un ejemplo para otras organizaciones que operan en Brasil.

Políticas de Compliance

OBJETIVO

El objetivo de esta política es describir la metodología, principios y directrices aplicados al proceso de control y gestión de los riesgos y oportunidades identificados por la organización, lo que permite que la dirección tenga una visión sistemática de las acciones, procesos u otras variables que puedan tener un impacto (positivo o negativo) en el negocio. Además, buscamos adoptar prácticas que garanticen la integridad de los Sistemas de Gestión SGSA y SOGI.

PRINCIPIOS

Añadir valor y proteger el entorno corporativo;

Apoyar la toma de decisiones de forma segura y fiable;

Tener en cuenta los factores humanos, las cuestiones internas y externas y las necesidades de las partes interesadas durante el proceso de evaluación de riesgos;

Ser transparentes y concluyentes;

Defender la seguridad y la mejora continua de los procesos y controles internos;

Establecer estrategias destinadas a mitigar los riesgos y prevenir los efectos no deseados, así como permitir que se aprovechen las oportunidades.

OBJETIVO

El objetivo de esta política es describir las directrices, prácticas y normas de comportamiento adoptadas por los empleados de Bem Brasil Alimentos, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la Ley nº 12.846/2013 - Anticorrupción.

PRINCIPIOS

Inhibir prácticas ilícitas o actos de corrupción a través de relaciones con entidades públicas, empresas o personas que tengan relación con Bem Brasil Alimentos;

Garantizar seguridad, confiabilidad y transparencia en todos los procedimientos adoptados por la empresa;

Cuidar la imagen de la organización.

DIRECTRICES

Bem Brasil entiende internamente la corrupción como el abuso de poder por parte de empleados para obtener beneficios personales o ventajas indebidas. Este comportamiento puede manifestarse de diversas formas, como actos ilegales, soborno, malversación, tráfico de influencias, nepotismo, lavado de dinero, entre otros.

OBJETIVO

El objetivo de esta política es establecer los principios y directrices adoptados por Bem Brasil Alimentos en lo que se refiere a la construcción y definición de procedimientos, así como a la adopción de prácticas que garanticen el monitoreo permanente de las transacciones financieras realizadas por la organización, con el objetivo de identificar y, sobre todo, mitigar cualquier riesgo relacionado con el lavado de dinero.

PRINCIPIOS

Adoptar procedimientos y establecer qué normas de comportamiento se esperan de los empleados para evitar la adopción de prácticas dirigidas a ocultar o encubrir el origen de activos financieros o bienes adquiridos ilícitamente (lavado de dinero);

Adoptar prácticas y controles destinados a una supervisión eficaz, así como la parametrización de las normas de aprobación en función de los niveles establecidos por la organización con respecto a sus transacciones financieras;

Establecer rutinas de verificación para evaluar la seguridad y confiabilidad de la información y transacciones financieras, con el objetivo de identificar posibles desviaciones y, sobre todo, mitigar los riesgos potenciales;

Garantizar la fiabilidad de todos los procesos y documentos que respaldan las transacciones financieras;

Adoptar procedimientos de supervisión, registro y evaluación de las prácticas adoptadas por clientes, proveedores y prestadores de servicios, con el fin de identificar y mitigar los riesgos potenciales derivados del lavado de dinero.

OBJETIVO

El objetivo de esta política es establecer principios y directrices que permitan a los empleados y prestadores de servicios de Bem Brasil Alimentos identificar cuáles son los estándares de comportamiento exigidos por la empresa con relación a la garantía de la seguridad de la información, de acuerdo con el código de ética y conducta y con la ley general de protección de datos.

PRINCIPIOS

Integridad: la información debe conservarse en su estado original para protegerla, cuando se almacene o transmita, evitando alteraciones indebidas, intencionadas o accidentales.

Confidencialidad: sólo deben tener acceso a la información las personas autorizadas.

Disponibilidad: sólo los usuarios autorizados pueden acceder a la información y a los activos correspondientes.

OBJETIVO

Esta política tiene como objetivo describir las directrices y criterios relacionados con el proceso de comunicación de Bem Brasil, estableciendo también cuáles serán los canales utilizados de acuerdo con el público objetivo, para contribuir con el cumplimiento de la misión institucional de la empresa. Este documento es un instrumento orientador y normativo destinado a sistematizar las acciones de comunicación de la empresa, maximizando su rendimiento y asumiendo la creación y el mantenimiento de flujos de comunicación que faciliten la interacción entre Bem Brasil y sus públicos internos y externos.

PRINCIPIOS

Integridad: garantizar la veracidad y credibilidad de todas las informaciones divulgadas;

Transparencia: transmitir toda la información relevante al público de forma clara y veraz;

Agilidad: comunicar toda la información a su debido tiempo;

Simplicidad: dar prioridad a la forma sencilla de comunicar, adaptándose a todos los públicos;

Comunicación dinámica y educativa: mantener una comunicación dinámica y educativa con el público, alineándola con los objetivos estratégicos de la empresa;

Difusión de la cultura: promover la integración y la comunicación entre las áreas para difundir la cultura, la ideología, las normas y los procedimientos de Bem Brasil;

Atención al usuario en el ámbito institucional, ya que contribuye decisivamente a consolidar su imagen; y

mejora continua: identificar y atender las necesidades de comunicación de forma permanente.

DIRETRICES

En Bem Brasil, el proceso de comunicación se divide en dos tipos: Comunicación interna y comunicación externa. Según lo definido por la dirección de la empresa, estos procesos se llevan a cabo en diferentes áreas, en vista de las diferencias en el público objetivo.

Las acciones de Comunicación Interna son responsabilidad del área de Recursos Humanos y tienen como objetivo llegar al público interno de la empresa (empleados, pasantes, aprendices, visitantes y prestadores de servicios que tienen acceso a los espacios físicos de alguna de las diversas unidades de Bem Brasil). Las actividades de Comunicación Externa son realizadas por el departamento de Marketing, ya que el foco son los clientes, proveedores, partes interesadas, la sociedad y otros socios comerciales.

OBJETIVO

El objetivo de esta política es describir las directrices y los criterios mínimos que deben observarse en la selección y contratación de terceros. También establece qué prácticas deben adoptarse para garantizar un monitoreo y una gestión eficaces de los servicios prestados y sus respectivos contratos.

PRINCIPIOS

Cuidar la imagen de la organización.

Inhibir prácticas ilícitas o actos de corrupción a través de la relación con prestadores de servicios y otros terceros que se relacionen con Bem Brasil Alimentos.

OBJETIVO

El objetivo de esta política es describir las directrices y criterios mínimos que deben observarse durante el proceso de distribución de dividendos y/o intereses sobre el capital propio de Bem Brasil Alimentos, en cumplimiento o complementación de la ley de las S.A.

PRINCIPIOS

Distribución de beneficios a los accionistas en proporción a su participación en el capital de la empresa;

Pago individualizado de intereses sobre los fondos propios, calculados sobre las cuentas de fondos propios de los accionistas y en proporción a su participación en el capital de la empresa.

Velar por los derechos e intereses de los accionistas de la empresa.

OBJETIVO

El objetivo de este documento es establecer qué criterios se deben utilizar en los procesos de análisis y realización de las acciones propuestas por el Voluntariado Bem Brasil, así como describir las etapas y los responsables de la elección, control, ejecución y seguimiento de dichas acciones.

PRINCIPIOS

El éxito del programa está garantizado en gran medida por la clara definición de los principios que lo rigen, así como por el compromiso de cada colaborador de cumplirlos. Estos principios son:

  • Las personas como base para el desarrollo sostenible de las comunidades;
  • La transferencia de conocimientos como premisa para contribuir al voluntariado;
  • La solidaridad como actitud; y
  • el voluntariado como ejercicio de ciudadanía.

OBJETIVO

El objetivo de esta política es establecer las reglas, directrices y métodos a seguir por los empleados de Bem Brasil Alimentos en lo que se refiere al pago de patrocinios, así como definir el proceso de donación.

PRINCIPIOS

Inhibir prácticas ilícitas o actos de corrupción/fraude a través de relaciones con entidades públicas, empresas o personas que tengan relación con Bem Brasil Alimentos;

Contribuir positivamente al desarrollo de la sociedad apoyando la educación, el deporte y la cultura, así como actuando contra el hambre y el desperdicio de alimentos y recursos en general;

Ayudar, cuando proceda, a alcanzar los 17 (diecisiete) Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU);

Garantizar seguridad, confiabilidad y transparencia en todos los procedimientos adoptados por la empresa;

Cuidar la imagen de la organización.

OBJETIVO

El objetivo de esta política es describir las directrices establecidas por Bem Brasil Alimentos, orientando la identificación y resolución de posibles conflictos de intereses reales, potenciales o aparentes entre partes relacionadas.

Esta política complementa las disposiciones del código de ética y conducta y las demás políticas que componen el programa de integridad de Bem Brasil Alimentos.

PRINCIPIOS

Inhibir las prácticas en las que existan conflictos de intereses;

Garantizar la seguridad, fiabilidad y transparencia de todos los procedimientos adoptados por la empresa, así como regular los criterios de negociación;

Cuidar la imagen de la organización;

Reforzar el compromiso de Bem Brasil Alimentos con su Programa de Integridad y con las prácticas de combate a los actos de corrupción, especialmente las previstas en la ley anticorrupción - Ley nº 12.846/13;

OBJETIVO

El objetivo de esta política es describir las directrices establecidas por Bem Brasil Alimentos en relación con la recepción y distribución de regalos, gastos de hospitalidad, promoción de eventos corporativos y participación en eventos organizados por sus socios comerciales.

PRINCIPIOS

Inhibir ganancias o ventajas personales indebidas, recompensas por negociaciones celebradas, intercambio de favores o beneficios recibidos a través de la relación entre los empleados de Bem Brasil Alimentos y cualquier parte relacionada;

Garantizar seguridad, confiabilidad y transparencia en todos los procedimientos adoptados por la empresa;

Cuidar la imagen de la organización.

DIRECTRICES

En Bem Brasil Alimentos, dar y recibir regalos y presentes, así como pagar por la hospitalidad, cuando corresponda, es una práctica de cortesía relacionada con sus negocios y simboliza una actitud de amabilidad y agradecimiento, ocurriendo adecuadamente con ética y transparencia.

En el trato con sus socios comerciales y colaboradores, es responsabilidad de los colaboradores/gestores de Bem Brasil informarles las directrices establecidas en esta política para evitar situaciones que puedan comprometer la relación.

OBJETIVO

Establecer cuáles son los procedimientos y protocolos que se deben adoptar cuando se identifican situaciones de crisis o amenazas de crisis, así como describir el flujo de gestión, con el objetivo de garantizar que se realice de forma adecuada, rápida y asertiva, contribuyendo a reducir y/o eliminar situaciones que puedan impactar negativamente en la integridad, imagen, rentabilidad y patrimonio de la empresa. Además, facilita la comunicación con las partes interesadas y otras partes involucradas, así como la definición de funciones y responsabilidades, garantizando que las respuestas se produzcan de forma coordinada.

PRINCIPIOS

Principios generales de gobernanza: transparencia, responsabilidad y rendición de cuentas.

Prevención: actuar es mejor que reaccionar.

Mejora continua: la gestión estratégica de crisis y postcrisis le permite a la organización asimilar las lecciones aprendidas en la crisis y mejorar sus procesos, controles, gobernanza y la forma en que lleva a cabo sus actividades.

OBJETIVO

El objetivo de esta política es establecer principios que puedan orientar a Bem Brasil Alimentos, sus gestores y empleados en la realización de transacciones con partes involucradas, con el fin de asegurar los intereses de la empresa, en consonancia con la transparencia en los procesos, los requisitos legales y las mejores prácticas de gobierno corporativo.

PRINCIPIOS

Los principios de esta política tienen por objeto garantizar la seguridad, fiabilidad y transparencia de todos los procedimientos adoptados por la empresa, así como regular los criterios de negociación:

  • Competitividad: los precios y condiciones de los productos o servicios en la contratación de partes involucradas deben ser compatibles con los practicados en el mercado (tarifas, plazos y garantías);
  • Conformidad: los productos y/o servicios prestados deben adherirse a los términos contractuales y responsabilidades practicadas por Bem Brasil;
  • Transparencia: los contratos firmados con partes involucradas deben ser divulgados, cuando se solicite, de forma completa, clara y objetiva;
  • Equidad: tratamiento justo y equilibrado en las transacciones, con imparcialidad y respeto a los derechos de las partes implicadas;
  • Conmutatividad: las transacciones con partes involucradas consideradas válidas y legítimas son aquellas que generan una situación beneficiosa para ambas partes.

OBJETIVO

El objetivo de esta política es establecer los criterios a ser utilizados en el análisis y aprobación de los proyectos de incentivo presentados a Bem Brasil Alimentos, así como describir las etapas y los responsables por la elección, control y seguimiento de los proyectos y acciones.

PRINCIPIOS

Apoyar y/o incentivar proyectos serios cuyo principal objetivo sea agregar valor a la sociedad.

Cuidar la imagen de la organización.

DIRECTRICES

Mediante disposiciones legales publicadas, el gobierno autoriza a las empresas a transferir parte del IR (Impuesto sobre la renta) y el ICMS (Impuesto sobre Circulación de Mercancías y Prestación de Servicios) debidos a instituciones debidamente aprobadas mediante el fomento de acciones/proyectos. Las cantidades transferidas pueden deducirse si se ajustan al porcentaje establecido en la legislación, tal y como se describe a continuación.

OBJETIVO

El objetivo de esta política es describir las directrices observadas por la auditoría interna durante el desarrollo de su trabajo, teniendo en cuenta los estándares de conducta esperados, las particularidades del negocio y el enfoque en la seguridad y fiabilidad de la información y, sobre todo, la mitigación de los eventuales riesgos. Estos criterios también están cubiertos por normas y procedimientos específicos, que se publican y están a disposición de toda la organización.

PRINCIPIOS

Integridad y ética: Los auditores deben tener integridad y ética para garantizar la confiabilidad y confidencialidad de sus juicios y trabajos.

Objetividad e independencia: Los auditores no deben verse influidos por sus propios intereses o los de terceros a la hora de emitir juicios y sus informes deben ser imparciales.

Confidencialidad: Los auditores deben respetar la propiedad de la información y no divulgarla sin la debida autorización.

Competencia: Los auditores deben poseer y aplicar los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios para desempeñar la función de auditoría interna.

Diligencia: Los auditores deben asegurarse de que su comportamiento profesional es el adecuado, evitando cualquier conducta que pueda desacreditar su trabajo.

Escepticismo profesional: La capacidad del auditor para identificar y responder a las condiciones que puedan indicar una posible distorsión.

Juicio, ponderación y agilidad: El auditor debe ser ágil en la realización de su trabajo y sus juicios deben ser prudentes, además de estar directamente relacionados con la aplicación de los conocimientos, habilidades y experiencia del equipo auditor.

Gestión y competencias del equipo: Los miembros del equipo de auditoría deben poseer colectivamente los conocimientos, habilidades y competencias necesarios para llevar a cabo el trabajo. Esto incluye la comprensión y la experiencia práctica del tipo de auditoría que se está llevando a cabo, la familiaridad con las normas y la legislación aplicables, la comprensión de las operaciones de la empresa y la capacidad y experiencia para ejercer el juicio profesional.

Los auditores deben mantener su competencia profesional a través del desarrollo profesional continuo.

Documentación: La documentación de la auditoría debe incluir una estrategia y un plan. Debe registrar los procedimientos realizados, las pruebas obtenidas y respaldar la comunicación de los resultados de la auditoría. La documentación debe ser lo suficientemente detallada como para permitir a la alta dirección, sin ningún conocimiento previo, comprender la naturaleza, el momento, el alcance y los resultados de los procedimientos realizados, las pruebas obtenidas para respaldar las conclusiones y recomendaciones de la auditoría, el razonamiento de todas las cuestiones relevantes que requirieron el ejercicio del juicio profesional y las conclusiones respectivas.

Comunicación: Es esencial que el sector auditado se mantenga informado de todas las cuestiones relacionadas con el trabajo. Esta es la clave para propiciar una relación de trabajo constructiva. La comunicación debe incluir la obtención de información relevante para la auditoría y la puesta a disposición de la dirección de las observaciones y conclusiones de la auditoría en el momento oportuno.

Relaciones: El auditor debe relacionarse de forma amistosa y respetuosa con todos los sectores, con el objetivo de contribuir al clima positivo de la empresa.

Humildad: El auditor debe asumir sus responsabilidades sin arrogancia, prepotencia ni soberbia.

OBJETIVO

Establecer las directrices comerciales, orientando las decisiones en la negociación de la venta de los productos de la empresa, buscando el equilibrio en la búsqueda de la mayor rentabilidad para los socios y la satisfacción de socios y consumidores.

PRINCIPIOS

Fiabilidad: el equipo de ventas debe comportarse de forma ética y mantener una actitud respetuosa y colaboradora en todas las relaciones comerciales y con los clientes internos de la empresa.

Credibilidad: el equipo de ventas debe cumplir los acuerdos establecidos con los clientes y buscar siempre la satisfacción en la calidad de la entrega del producto, con el fin de generar credibilidad ante el cliente.

Confiabilidad: el equipo de ventas debe partir siempre del principio de transparencia y confiabilidad con los clientes, dando siempre una imagen real de la situación actual de la empresa, incluyendo mejoras y dificultades.

Búsqueda de la rentabilidad: en la rutina de ventas, el equipo de ventas debe buscar siempre la mejor rentabilidad, que es el principal objetivo para generar resultados y la longevidad de la empresa.

El debido cuidado: el equipo de ventas debe buscar que su comportamiento profesional sea el adecuado, evitando cualquier conducta que pueda dañar la imagen de la organización.

OBJETIVO

Establecer la política de seguridad alimentaria de acuerdo con la norma ISO 22000:2018 y FSSC 22000 (versión 5), así como sus objetivos, indicadores y metas.

PRINCIPIOS

Proporcionar al mercado productos seguros;

Cumplir o superar las expectativas de los clientes;

Cumplir la legislación sobre seguridad alimentaria;

Cumplir los requisitos de seguridad alimentaria de nuestros clientes;

Comunicar las cuestiones de seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena de producción;

Mejorar continuamente el sistema de gestión de la seguridad alimentaria.

OBJETIVO

Integrar empleados, proveedores, comunidad, clientes y mercado en el eje de comunicación de la empresa, reflejando su misión, visión y valores, bajo el principio de la verdad, que es la premisa original del Marketing, como herramienta de promoción de los negocios, con vistas a la sostenibilidad de la empresa y de las relaciones con sus pares. Además, debe estar en conformidad con las acciones realizadas en las siguientes áreas: comercial, publicidad, recursos humanos, comunicación externa, comunicación interna, imagen, mensaje de marca y relaciones con la prensa.

PRINCIPIOS

  • La esencia del marketing de Bem Brasil es marcar un rumbo alineado con la planificación estratégica de la empresa, buscando la sostenibilidad basada en los valores de la empresa y en las directrices de esta política.
  • Los valores de Bem Brasil en los que se basa el marketing son: flexibilidad, excelencia, ética y carácter, asociación, mérito y audacia.
  • Los principios de la política de marketing, basados en proyectar la competencia interna y señalar caminos de excelencia, son:

    1. Enfocarse en la misión, visión y valores de Bem Brasil;
    2. Cuidar la imagen institucional, la reputación, las marcas y la identidad de los productos de Bem Brasil;
    3. Establecer relaciones de calidad y respeto con empleados, consumidores, clientes, socios y proveedores, buscando ganancias para todas las partes involucradas;
    4. Diversificar la forma de relación, estimulando el diálogo y el intercambio de experiencias entre la empresa, los empleados, el cliente y el consumidor en la búsqueda de la satisfacción de todos los involucrados;
    5. Atender a las necesidades y demandas de los clientes y socios, buscando el desarrollo de productos y servicios alineados con la plena sostenibilidad y la planificación estratégica de la empresa;
    6. Apoyarse en la investigación para consolidar sus herramientas de publicidad y marketing a partir de datos concretos y fiables;
    7. Respetar los espacios públicos y los derechos de los ciudadanos a la privacidad y la intimidad en lo que respecta a la publicidad o las promociones de marketing;
    8. Fomentar actividades de marketing coherentes, teniendo en cuenta los principios de sostenibilidad social y medioambiental y de salud, y promoviendo la difusión interna y externa de estas actividades;
    9. Ampliar sus mercados identificando nuevas oportunidades para sus clientes y consumidores, así como para el crecimiento de la empresa;
    10. Estimular la libre competencia de forma saludable y considerarla un incentivo constante para la innovación y la búsqueda de la excelencia en favor de los clientes y consumidores;
    11. Actuar con respeto al medio ambiente, incentivando el uso racional de los recursos naturales, así como considerar el uso correcto de los insumos y la eliminación de residuos;
    12. Repudiar cualquier forma de humillación y/o discriminación, la difusión de información o publicidad engañosa o abusiva y, en particular, la que incite a la violencia y a la discriminación.
  • Apoyo social a través de leyes de incentivo

    1. Bem Brasil busca contribuir al desarrollo de la sociedad brasileña apoyando proyectos que favorezcan a las comunidades.
    2. De esta forma, busca invertir en educación, valorizar el deporte y la cultura nacional y promover el compromiso de los empleados con la comunidad.
    3. Compartir conceptos de sostenibilidad intrínsecos al negocio forma parte de la forma de pensar y actuar de Bem Brasil Alimentos.
  • Principios y directrices de la inversión social.

    Bem Brasil es una empresa que respeta y contribuye con las manifestaciones culturales y cree en las alianzas sociales como forma de ejercer su compromiso y apoyar proyectos que contribuyan con la sociedad.

    1. Los principios que orientan las inversiones sociales de Bem Brasil son:

      • Contribuir al desarrollo de las comunidades donde vivimos y trabajamos;
      • Contribuir a la educación;
      • Contribuir al deporte;
      • Fortalecer la cultura de nuestra región.
    2. Las áreas en las que Bem Brasil invierte son:

      • Educación: Bem Brasil busca iniciativas que puedan contribuir a la mejora de la educación, a través de proyectos que complementen los programas escolares de la comunidad de Araxá y su entorno;
      • Cultura: Bem Brasil apoya proyectos culturales que promuevan la valorización de la cultura regional en la región del Triângulo Mineiro;
      • Deporte: Bem Brasil valora los proyectos que tienen como objetivo fomentar el deporte, especialmente cuando se trata de ayudar a jóvenes y niños;
      • Medio Ambiente: Bem Brasil incentiva asociaciones que promuevan la educación para la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
    3. Las directrices y criterios de evaluación para el apoyo a proyectos son:

      • Servir a los ámbitos de la cultura, la educación, el deporte y/o el medio ambiente;
      • Generar valor para la comunidad;
      • Evaluar la viabilidad del proyecto;
      • Tener legalidad, trayectoria y capacidad de realización del proyecto por parte de la institución proponente;
      • Proporcionar diversidad y creatividad en la propuesta;
      • Compatibilizar costos y beneficios;
      • En el caso de proyectos amparados por leyes de incentivos, ser aprobados por los respectivos organismos públicos, con la presentación de documentación específica;
      • Suministrar informaciones y documentos necesarios para la comprensión del proyecto en el plazo establecido.

OBJETIVO

El objetivo de esta política es describir las directrices y criterios relacionados con los procesos realizados por el sector de recursos humanos de Bem Brasil Alimentos, con foco principal en la atracción, desarrollo y satisfacción de los colaboradores. También muestra cuáles son los subsistemas que componen la estructura del sector, con el objetivo de garantizar mejores resultados en la gestión de personas.

PRINCIPIOS

Integridad: garantizar la veracidad y credibilidad de todos los procesos y la coherencia entre el discurso y la práctica;

Simplicidad: dar prioridad a la forma sencilla de relacionarse con los demás, atendiendo a todos los públicos con cordialidad;

Empatía: mantener una actitud de ponerse en el lugar del otro, escuchar opiniones y crear un clima de mayor comprensión y colaboración;

Difusión de la cultura: promover la integración y la comunicación entre las áreas para difundir la cultura, la ideología, las normas y los procedimientos de Bem Brasil;

Mejora continua: identificar y atender la necesidad de mejorar las prácticas de gestión de personas de forma permanente.

Imparcialidad: actuar con imparcialidad en la gestión de conflictos, permitiendo que los hechos y las acciones justifiquen la posición propia para que haya un respaldo de conducta en las decisiones.

Flexibilidad: estar abierto al cambio, adaptar el comportamiento, cambiar lo que sea necesario para lograr la excelencia en las entregas.

Resiliencia: adaptarse y equilibrarse para hacer frente a la adversidad, transformarse y desarrollarse gracias a ella, conseguir superarla.

Gestión del conocimiento: identificar y analizar el conocimiento disponible y deseable para el desarrollo de la empresa y estructurar la gestión y transmisión del conocimiento adquirido a través de la experiencia en el desarrollo de las actividades.

OBJETIVO

El objetivo de esta política es establecer criterios y directrices para la gestión ambiental a lo largo de la cadena de producción en línea con los principios de sostenibilidad, centrándose en la gestión de los aspectos ambientales y la mitigación de los impactos para toda la organización.

PRINCIPIOS

  • Comprometerse con la protección del medio ambiente.
  • Cumplir los requisitos legales y otros requisitos aplicables.
  • Trabajar por la mejora continua y el desarrollo sostenible para aumentar el desempeño ambiental.
  • Garantizar una gestión eficiente de los recursos naturales existentes dentro de un contexto económico de desarrollo sostenible.
  • Prevenir la contaminación.
  • Comunicar los resultados y compromisos socioambientales asumidos por la organización.
  • Promover la educación ambiental.